Indice - Home - Cerrar Aplicación

 

GRUPO 5

PEIROFRENIAS, O FRONTERIZOS

Subgrupo 1. Primitivas o congénitas, psicópatas (psicotipos).

Tipo 1 Haplotipos o personalidades psicopáticas simples

 

Entidades Formas Variantes
1.Disfodrias. Perturbaciones leves del tono emocional o distonía emocional

1. Hiperfódricos

 

1. Hiperemotivos

2. Vivaces

3. Impulsivos (epileptoides)

 

4. Coléricos, irascibles e irritables

 

2. Hipofódricos 

 

1. Anestesia emocional (fríos)

2. Indiferentes

3. Fatalistas

4. Apáticos

5. Flemáticos

 

3. Ciclofódricos  

 

1. Faz esténica (hiperemotividad)

2. Faz asténica (hiperemotividad)

 

2. Distimias. Perturbaciones leves del tono afectivo;distonías afectivas o pasionales. Temperamento   

 

1. Hipertímicos (extravertidos, integrados)

        

1. Pasional

 

2. Místico

 

3. Idealista

 

4. Disputador

 

5. Opositor sistemático

 

6. Descontento

 

7. Iconoclasta

 

8. Fanfarrón

 

9. Eufórico

 

10. Optimista

 

11. Sintónico (Minkowsky)

 

12. Histeroides

 

13. Egocéntricos

 

 

2. Hipotímicos (introvertidos o desintegrados)    

 

1. Inafectivo (esquizoide)

 

2. Triste

 

3. Amargado

 

4. Decepcionado

 

5. Despechado

 

6. Pesimista

 

7. Disfórico

 

8. Cenestopático

 

9. Misógina y misandria

 

10. Mispedia

 

11. Hipocondríacos

 

12. Estoicos

 

13. Resignados

 

14.      Neurastenoides

 

 

3. Ciclotimias

1. Faz hipertímica

2. Faz hipotímica

3.Disestesias. Perturbaciones leves de los sentimientos;distonías sentimentales. Temperamento y sentimiento: carácter 

1. Hiperestesias

 

1. Altruistas

2. Piadosos

 

3. Probos

 

4. Benévolos, bonachones

 

5. Arrepentidos

6. Justicieros

7. Sinceros

 

2. Hipoestésicos

1.Sinvergüenzas

2. Cínicos

3. Venales y deshonestos

4. Parásitos

5. Hipócritas

6. Canallas

7. Egoístas

4. Disnoias y disnoesis. Perturbaciones leves del tono intelectual,distonías lógicas Inteligencia e imaginación

1. Hipernoias

1. Razonadores (noésicos)

2. Imaginativos (icónticos)

3. Hiperintuitivos, (videntes)

 

4.Mentirosos, calumniadores,embusteros, mistificadores.

 

5. Difamadores

6. Mitómanos

7. Autosimuladores (Utitz)

8. Pensadores diversificados (esquizonoicos)

9. Pensadores unilaterales (sinoicos)

10. Paranoides:

a) Ambiciosos b) Celosos c) Orgullosos

 

2. Hiponoias  

1. Contradictorios (disnoesis)

2. Poco coherentes  (hiponoesis)

3. Pobre argumentación (oligonoesis)

4. Poco imaginativos (oligoicónticos)

 

3. Ciclonoicos

1. Faz Hipernoica

2. Faz hiponoica

5. Disbulias. Perturbaciones leves del tono volitivo; distonías volitivas. Voluntad      

1. Hiperbulias

1. Emprendedor

2. Perseverantes, tenaces

 

3. Testarudo

 

4. Tercos, obcecados

 

5. Tirano, dictador

6. Déspota familiar

 

2. Hipobulias 

1. Apáticos

2. Tímidos

3. Sumisos

4. Humildes,

5. Holgazanes

6. Indecisos

7. Inconstantes

 

3. Ciclobúlicos

1. Faz hiperbúlica

2. Faz hipobúlica

6. Distropias. Perturbaciones combinadas o mixtas que condicionan una conducta. Conducta: resultante de la confluencia de temperamento,carácter, inteligencia, imaginación y voluntad

1. Hipernómicos

1. Ordenados

2. Minuciosos

3. Puntuales

 

4. Prejuiciosos

 

5. Neofílicos (ansia de lo nuevo)

 

6. Respetuosos

 

 

2. Hiponómicos 

1. Desordenados

2. Impuntuales

3. Desprejuiciados

 

3. Disnómicos o personalidad epiléptica

1. Glisroides o enequéticos  (viscosos y/o perseverantes)    

2. Disráficos de Braemer, o inferioridad psíquica combinada de Maus, con malformaciones

.3 Explosivos

4.Histerorreflejos. Zona de transición con las neurosis

 

4. Ciclonómicos 

1. Faz hipertónica

2. Faz hipotónica

                                                          

 

GRUPO 5

PEIROFRENIAS O FRONTERIZOS

Subgrupo 1. Psicópatas.

Tipo 2 Asafotipos o personalidades psicopáticas complicadas o complejas

Subtipo 1 Protogenéticos

 

Entidades Formas Variantes

1.Disfodro-distímicas  (emotivo-afectivos)

1. Monofásicos: cuando existe un equilibrio entre ambos componentes

2. Bifásicos: cuando se alterna el dominio de uno u otro componente

3.Trifásicos: cuando existen   períodos intermedios de estabilidad

Las que resultan de combinar las

distintas variantes de las disfodrias y las

distimias aisladamente consideradas (ver haplotipos respectivos)

 

 

2. Distimo disestésicos (afectivo-sensitivos)        

1. Monofásicos 

2. Bifásicos

3. Trifásicos

Las que resultan de combinar las

distintas variantes de las disfodrias y las

distimias aisladamente consideradas

(ver haplotipos respectivos)

3. Disestésico-disnoico  o disnoésicos (sensitivo-imaginativos)

1. Monofásicos

2. Bifásicos   

3. Trifásicos

Las que resultan de combinar las

distintas variantes de las disfodrias y

las distimias aisladamente consideradas

(ver haplotipos respectivos)

Así sucesivamente todas las combinaciones distimias posibles entre los seis haplotipos entre sí  

1. Monofásicos

2. Bifásicos

3. Trifásicos

Las que resultan de combinar las

distintas variantes de las disfodrias y las aisladamente consideradas 1

(ver haplotipos respectivos)

 

GRUPO 5

PEIROFRENIAS O FRONTERIZOS

Subgrupo, 1 . Psicópatas . Tipo 2 Asafotipos

Subtipo 2 Metagenéticos (o metafrenias)

 

Entidades Formas Variantes

1. Exógenas  

1. Postencefalítica

1. Perversa

2. Impulsiva

3. Polilábica y polifrásica

 

2. Postparalítica

1. Pueril

2. Eufórica

3. Distímica

4. Asténica

 

3. Postraumática* y  postconmocional

1. Perversa

 

2. Distímica

 

3. Asténica

 

4. Erética

 

5. Neurovegetativa

 

6. Psicasténica

2. Endógenas  

I. Postesquizofrénica 

1. Autística

2. Bizarra

3. Asténica

4. Esquizofásica

5. Disténica

 

2. Postepiléptica

1. Perversa

2. Impulsiva

3. Enequética

4. Explosiva

5. Histéricorrefleja

 

* En este grupo debe incluirse el síndrome traumático subjetivo de Pierre Marie (1918) y el síndrome objetivo postconmocional (Carrillo, 1934). Son casos de peirofrenias, personalidades psicopáticas adquiridas, cuando domina el cuadro psíquico sobre el neurológico. Pueden hacer una neurosis cuando preexiste un terreno constitucional haplotipo (Carrillo, 1937) e incluso llegar a la disfrenia (Ver Disfrenias traumáticas postconmocionales).

 

 

GRUPO 5

PEIROFRENIAS O FRONTERIZOS

Subgrupo 2 Secundarias o paracongénitas, neurópatas (neurotipos) con componentes congénitos y componentes ulteriores .

Tipo 3 Microneurosis o neurosis elementales

 

Entidades Formas Variantes

1. Neurosis de angustia  Fodroneurosis

1. Inquieta    

2. Ansiosa            

3. Angustiada  

4. Agitada         

5. Depresiva

1. Sintomáticas:

1) Toxiinfecciosas

2) Endocrinas

 

2. Idiopáticas

 

3. Asociada (con otras neurosis)

2. Neurosis afectivo - emocionales (reacciones anormales a vivencia de Schneider; relaciones de comprensión de Jasper)Timoneurosis     

1. Retraída 

2. Aprensiva  

3. Cautelosa 

4. Angustiosa

 

5. Talámica (pánico)

 

6. Terrorífica (petrificación)

7. Obnubilación (espanto)

8. inhibitoria, indiferente o apática

9. Agresiva

10. Depresiva (reactiva)

1. De miedo

2. De pena

 

3. De desengaño

3. Neurosis de  imaginación. Simulación. Noesineurosis  

1. Del trabajo (sinistrosis)

1. Exageración simple

2. Metasimulación (prolonga la existencia del síntoma)

3. De indemnización

4. Laborfóbica  

5. Fraudulenta

 

2. Del encierro (cárceles, cuarteles, colegios e internados)

1. Inducida

 

2. De los incomunicados

 

3. De indulto

 

3. De la guerra (polemoneurosis más polemopsicosis, constituyen las "polemofrenias")*

1. De retaguardia

2. De las trincheras

 

 

 

4. Del paro (desocupación) 

1. Buscadores de trabajo

2. Por no encontrar trabajo

 

5. De la colectividad

1. Mística

2. Política

3. Terror (Año 1000)

4. Imitación o inducción (suicidio,curanderos, milagrería)

4. Neurosis de integración simple  (síndromes mínimos)       

1. Histérica (disbulia distrópica). Microhisteria

1. Sugestionables

 

2. Emotivos

 

3. Egocéntricos

 

4. Pantomimia

 

5. Fantasiosos

  2. Neurasténica (disbulia disestésica). Microneurastenia 

1. Agotamiento nervioso

 

2. Cansancio cerebral

 

3. Fatigabilidad

 

4. Hiperactividad  (desproporción

entre el estímulo, que es mínimo y la

reacción psíquica, que es grande )

 

5. Hiperestesia sensorial

 

6. Irritabilidad

 

7. Mareos

 

8. Insomnio

 

3. Psicasténica (disbulia disnoica o disestésica). Micropsicastenia

1. Fobias mínimas

 

2. Temores

 

3. Emotividad

 

4. Hipocondríaca (disestesia disnoica o disnoésica). Microhipocondría 

1. Actitud vital hipocondríaca

 

2. Temperamento hipocondríaco

 

3. Pequeña hipocondría de Ballet

5.Neurosis tóxicas  (tóxico Neurosis)

1. Tóxicoflias y toxicomanías

1. Alcohólica

 

2. Morfínica

 

3. Cocaínica

 

4. Marihuánica

 

5. Barbitúrica

 

6. Clorofórmica

 

7. Medicamentosa

 

8. Otros tóxicos (ver tóxicofrenias

en el grupo2, tipo 2, subtipo 4)

 

2. Endotoxicosis

1. Metabólicas (diabetes, uremia, colemia, hambre, sed, etc.)

2.Endócrinas: hiperinsulinismo

 

GRUPO 5

PEIROFRENIAS O FRONTERIZOS

Subgrupo 2 Neurópatas .

Tipo 4 Macroneurosis o neurosis estructurales

 

Entidades Formas Variantes

1. Macroneurosis psicosomáticas      

1. Histérica, (histeria de conversión)

1. Anestesias

 

2. Ceguera, sordera, anosmia

 

3. Parálisis

 

4. Astasiabasia

 

5. Incoordinación

 

6. Convulsiva

 

7. Calambres

 

8. Movimientos involuntarios

 

9. Posturales (catatonía): diversos

         a) De expresión

         b) De postura

 

10. Histeroepilepsia

 

2. Neurastenia

1. Panasténica (Reinhold)

2. Sexual

3. Cefalálgica

4. Ponosis

5. Agotamiento nervioso crónico (Bleuler)

2. Macroneurosis visceropsíquicas 1. Histérica (histeriade conversión) 

1. Neurotrófica (dermatoneurosis, edemas, urticarias, flictenas, etc.)

2. Digestiva (disfagia, náuseas, vómitos, cte.)

3.Circulatoria (taquicardia, palpitaciones, seudoangina de pecho, cte.)

4. Respiratoria (disnea, taquipnea, asma, psicógeno, hipo, tos, cte.)

5. Febril

6. Jaqueca

2. Neurasténica 

1. Vestibular (marcos y vértigos)

2. Gastrointestinal (pirosis, aerofagia, dispepsia)

3. Urinaria (poliuria y polaquiuria)

4. Cardíaca (palpitaciones, corazón irritable, cte.)

5. Neurosis de órgano o neurovegetativas.

3.Macroneurosis neuropsíquicas

1. Histérica (histeria pura, con manifestaciones exclusivamente localizadas en la esfera psíquica)         

1. Fódricas: hiperemotiva; mutismo

2. Tímicas: hiperafectiva, imitativa, teatral (suicidio teatral de Schneider), psicosexual (coquetería, ostentación), exhibicionista personal,egoísta, despersonalización.

3. Noicas: fantástico, seudología fantástica de Delbrück; mitómanos:a)mitómanos vanidosos, b)mitómanos malignos y c)mitómanos perversos  (Dupré); catatonía verbal

4. Búlicas: hipobulias, disbulias y abulias

5.Trópicas: fugas psíquicas (refugio en el desconsuelo), hiperactivas, rigidez expresiva.

 

2. Neurastenia pura (con síndromes puramente psíquicos)       

1. Surmenage

 

2. Astenia irritable

 

3. Depresiva

 

4. Amnésica

 

5. Astenia angustiosa

 

6. Astenia compulsiva

 

7. Astenia con ideas sobrevaloradas

 

8.Neurastenia psíquica, (seudoneu

rastenia de Bleuler)

 

3. Psicastenia (gran estado psicasténico)      

1. Fóbica. Miedo a:

1) Objetos

2) Lugares

3) Elementos

4) Enfermedades

5) Actos fisiológicos

6) Seres vivos

7) Estados especiales

8) Números

2. Obsesiva:

1) Ideativa

2) Motora (tics)

3) Afectiva

3.Compulsiva:

1)Ejecutiva (cleptomanía, piromanía,homicidio, suicidio, cte.)

2) Represiva (nihilismo, no hacer nada)

 

4. Hipocondríaca (neurosis cenestopática o gran hipocondría)                 

1. Fóbica

 

2. Obsesiva:

 

3. Compulsiva

 

4. Ansiosa