Indice - Home - Cerrar Aplicación
CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES MENTALES
Primera Parte
1. Afrenias (Demencias) Proceso crónico
irreversible
1. Primitivas 1. Abiotróficas 1. Demencia,
espodiodistrófica (espodiodistrofias
córticodistrofias)
2. Demencia leucodistrófica. No sistemática (tipo
2. Involutivas 1. Demencia senil
2. Demencia arterioesclerótica
3. Demencia presenil de Alzheimer
3.
Inflamatorias 1.
Demencia paralítica (tipo P.G.P.
2. Demencia por leuco encefalitis esclerosantes
(tipo Schilder)
4.
Focales 1.
Demencias traumáticas
2. Demencias tumorales infiltrativas
3. Demencias tumorales compresivas
4. Demencias frenofásicas
2. Secundarias 1.
Secundaria a 1.
Demencia postpsicósica
psicosis elementales
2.
Secundarias a 1.
Demencia precoz
psicosis 2. Demencia epiléptica
estructurales 3. Demencia paranoide
4. Demencia parafrénica
3.
Secundarias a 1. Demencia alcohólica
psicosis 2. Demencia epiléptica
toxiinfecciosas 3. Demencia paranoide
4. Demencia parafrénica
4. Secundaria a psicosis 1. Demencia post traumática
traumáticas
5. Secundaria a psicosis 1. Demencias trofofrénicas
endocrino metabólicas
6. Secundaria a psicosis 1. Pseudodemencia psicogenética
psicogenéticas
3. De
causa ignota Idiofrenias
Nota: Etimología de las nuevas palabras empleadas: 1. Espodiodistrofias, Del griego spodios= gris. 2. Leucodistrofias. Del griego leukos= blanco. 3. Frenofasias. Del griego fren = intelecto (por extensión, sentido etimológico = músculo torácico, diafragma, supuesto asiento de la inteligencia), fasis = palabra. 4. Trofofrenias. Del griego trofein= nutrir.
2ª
II. Disfrenias
(Psicosis o estados sindrómicos o reaccionales)
Proceso agudo o
subagudo reversible, pudiendo hacerse irreversible
1. Primitivas 1.
Elementales 1. Psicosis
confusionales
2. Psicosis maníacas
3. Psicosis depresivas
4. Psicosis delirantes
5. Psicosis catatónicas
6. Psicosis oníricas (crepusculares)
7. Psicosis dismnésicas
2.
Estructurales 1. Psicosis maníaco
depresivas
2. Psicosis esquizofrénicas
3. Psicosis paranoias
4. Psicosis parafrénicas
5. Psicosis involutivas
6. Psicosis epilépticas
7. Psicosis marginales
8. Psicosis residuales
2. Secundarias 3.
Infecciosas 1. Psicosis
infecciosas agudas
2. Psicosis infecciosas crónicas
4. Toxifrénicas 1. Psicosis toxifrénicas agudas
2. Psicosis toxifrénicas crónicas
5.
Trofofrénicas 1. Psicosis
disendocrínicas
2. Psicosis dismetabólicas
6.
Traumáticas 1. Psicosis
conmocinales
2. Psicosis contusionales y postcontusionales
3. Psicosis postconmocionales
4. Psicosis traumáticas tardías
7.Psicogenéticas 1. Psicosis psicotímicas
2. Psicosis patomímicas
3. De causa ignota: idiopsicosis
Nota: Etimología de la palabra idiopsicosis. Del griego: idios = extraño, raro, enigmático.
Las "psicosis estructurales" son estados intermedios entre las psicosis y las demencias
propiamente dichas, es decir, entre las disfrenias y las afrenias.
III.
Kindinofrenias
Peligrosos por
perversión de los instintos o por otros trastornos mentales
1. Primitivas 1.
Paleopsíquicas 1. Dishormofilaxis 1. Nutricias
inferiores Perversión del 2. Vitales
instinto de 3. Personales
la propia conservación 4. Patrimoniales
2.
Dishormogenias 1. Hipersexuales
Perversión del 2. Deficientes
Instinto de 3. Invertidos
Reproducción 4. Sustitutivos
5. Adicionales
6. Integrativos
2. Neopsíquicas 3. Dishormokonias 1. Autocéntricos
(superiores) Perversos del 2. Heterocéntricos
instinto de
sociabilidad
4. Axiopatías
Sinonimia: incapacidad de
Intuición emocional y de
Apreciación de los valores éticos
y jurídicos. Los paleopsíquicos,
o sea los subtipos anteriores,
constituyen –contrario senso–
las "hormopatías"
2. Secundarias 1. Afrenias
2. Disfrenias
3. Oligofrenias
4. Peirofrenias
Nota: Etimología de las nuevas palabras empleadas: 1. Dishormofilaxia. Del griego: hormé= instinto, filassein = guardar, conservar. 2. Dishormogenias. Del griego: hormé= instinto; gen, raíz de la palabra "gignein" = producir. 3. Dishormokonias. Del griego: hormé = instinto; koinia =-colectividad, comunidad. 4. Axiopatías. Del griego: axioma= verdad valedera.
IV.
Oligofrenias (Retardados)
1. Primitivas 1.
Oligodisgenofrenias 1.
Idiotas 1. Brevifásicos
2. Afrásicos
3. Monosilábicos
2.
Imbéciles 1. Longifrásicos
2. Longifrásicos aléxicos
3. Débiles mentales
2.
Oligodisfrenias 4.
Oligopeirosis 1. Inmaduros
a) Infantilismo
b) Parvulismo
c) Parvismo
2. Dismaduros
5.
Oligokindinosis 1. Por falta de
cuidados
2. Por exceso de cuidados
2. Secundarias 1. Oligotrofofrenias 1. Oligoendocrinos
2. Oligodismetabólicos
2. Oligoneurofrenias 3. Oligomotores
4. Oligosensoriales
3. Seudooligofrenias 5. Dismesológicas
6. Afrénicas (paidofrenias)
Paidofrenia. Del griego pais = niño.
Oligofrenias. Por las razones aducidas en el comentario de la pág. 173, sería más exacto llamar a este grupo "oligodisomatofrenia", ya que en los oligofrénicos existe a la vez insuficiencia y deficiencia del desarrollo, poco desarrollo (oligo), perturbación funcional (dis), que afecta tanto al cuerpo (soma; malformaciones somáticas) como al psiquismo (frenia).
V. Peirofrenias
(fronterizos)
1. Primitivas
o 1. Haplotipos. 1.
Emocionales
congénitas Personalidades disfóricos
(psicópatas) psicopáticas 2. Afectivos: distímicos
simples 3. Sentimentales diesestésicos
4. Imaginativos y razonadores
disnoesis y disnoicos respectivamente
5. Volitivos: disbúlicos
6. Perturbaciones de la conducta:
distrópicos
2. Asafotipos 1. Protofrenias 1. Disforia-distímica
Personalidades 2. Disestésica-disbúlica, etc.
Psicopáticas
Complicadas 2. Metafrenias 1. Exógenas:
6. Postencefalíticas
7. Postraumáticas
(postconmocionales)
8. Postparalíticas
9. Postmalárica
2. Endógenas
1. Postesquizofrénicas
2. Postepilépticas
2. Secundarias o 3. Microneurosis 1. De angustia
paracongénitas Neurosis (fodroneurosis
(neurópatas) elementales 2. De emoción afectiva
3. De imaginación (noesineurosis)
Simulación
4.
De integración 1. Histeria (disbulia
simple distrópica
(Síndromes 2. Neurastenia (disbulia
mínimos) disestésica)
3. Psicastenia (disbulia
disnioca o bien, disbulia
disbulia disnoésica)
4. Hipocondría (disestesia
disnoica)
4. Macroneurosi s De causa
tóxica
Neurosis (tóxiconeurosis)
estructurales Histeria somática
1. Psicosomáticas Neurastenia somática
2. Visceropsíquicas Histeria visceral
Neurastenia visceral
3. Neuropsíquicas Histeria pura (sin localización
somática ni visceral)
Neurastenia pura ídem
Psicastenia
Hipocondría
Nota.. Etimología de las nuevas palabras empleadas: 1. Disfodrias. Del griego: fodros = emoción violenta, pasión violenta, ira. 2. Distímicos. Del griego: epitimia = afecto, deseo. Distima es palabra de viejo uso. 3. Disnoicos. Del griego: nus = inteligencia o noesis conocimiento. Cuando se habla de disnoicos nos referimos a perturbaciones del razonamiento y lógica, y de disnoesis, a perturbaciones de la imaginación. Este sentido es convencional aunque etimológicamente no es exacto. Por eso tendríamos paranoicos y paranoésicos, según el delirio sea de razonamiento o de imaginación. 4. Diestesias. Del griego: dis = prefijo peyorativo y aistesis, estesis = sentimiento. 5. Disbúlicos. Del griego: bule = voluntad. 6. Distrópicos. Del griego: tropos = carácter, costumbre, conducta. 7. Haplotipos. Del griego: haplus = sencillo, 8. Asafotipos. Del griego: asafes = opaco a causa de su complejidad.