Indice - Home - Cerrar Aplicación

 

Documentos y cartas

 

 

 

 

Autorización del Presidente de la Nación a Enrique

Eduardo Krapf, para representar al país ante la Federación Mundial de la Salud Mental (1953)

 

Buenos Aires, 28 de octubre de 1953.

 

Atento lo informado por el Ministerio de Salud Pública de la Nación respecto a la licencia sin goce de sueldo solicitada por el agente de ese Departamento de Estado, doctor Enrique Eduardo Krapf, para actuar como representante en Ginebra de la federación Mundial de la Salud Mental ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud; y,

Considerando:

que el motivo invocado justifica la concesión de licencia sin goce de sueldo por largo término,

El presidente de la Nación Argentina,

Decreta:

Artículo 1°.- Otorgar licencia sin goce de sueldo por el término de dos (2) años, a partir del 1° de noviembre de 1953, par ausentarse al extranjero, al funcionario del Ministerio de Salud Pública de la Nación, doctor Enrique Eduardo Krapf, C. I. N° 917.895 Policía Federal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35° del Decreto N° 12.720/53.

Artículo 2°.- Comuníquese; publíquese; dése a la Dirección General del Registro Nacional y archívese,

 

Decreto N° 20.719 (Fdo): Peron

Ramón Carrillo

 

 

 

Designación en una Comisión de Enrique

Eduardo Krapf para conformar el Vocabulario Psiquiátrico, siguiendo las directivas del Ministro Ramón Carrillo (1950)

 

 

Buenos Aires, 14 de noviembre de 1950

Año del Libertador General San Martín”

 

Visto que por Resolución Ministerial N° 28.836 de fecha 30 de octubre próximo pasado, se ha aprobado la Clasificación Sanitaria de los Enfermos Mentales, de la que es autor el suscrito, para ser usada en los establecimientos de este Ministerio; y,

Considerando

que en la clasificación mencionada se crean vocablos nuevos que conviene incorporar a la práctica asistencial;

que para mejor comprensión y aplicación de esos vocablos es de necesidad establecer su significado con la mayor fidelidad en un “Vocabulario”, estructurado teniendo en cuenta su raíz etiológica y el concepto clínico;

que la Psiquiatría ha llegado en la actualidad a constituir una rama de la Medicina cuya importancia y proyecciones se acrecientan constantemente y que necesita hacer uso de un lenguaje preciso y correcto, eliminándose los vocablos inadecuados e impropios, que confunden y perturban el mejor conocimiento y la interpretación psiquiátrica;

por ello

El Ministro de Salud Pública de la Nación

Resuelve:

Artículo 1°.- Designar una Comisión constituida por los doctores Héctor M. Piñero, Asesor Psiquiátrico de este Ministerio; doctor Arístedes M. Barrancos, ex Secretario Técnico de la Dirección de Hospitales Psiquiátricos y actual adscripto al Servicio de Admisión del Hospital Nacional de Neuropsiquiatría; doctor E. E. Kraft; doctor Braulio Moyano; doctor Luis Martínez Dalke y doctor Juan F. Solari, Jefe Interino del servicio antes mencionado y Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Psiquiatría, para confeccionar la Clasificación Sanitaria de los Enfermos Mentales adoptada oficialmente y redactar un Vocabulario de Psiquiatría en el que se establezca con precisión el significado y la más correcta acepción de los términos empleados en la Clasificación a que se refiere la Resolución Ministerial N° 28.836, y los que son de uso corriente en la especialidad

Será presidente de la Comisión el doctor Piñero.

Artículo 2°.- La Comisión referida en el artículo anterior deberá expedirse dentro del término de seis (6) meses como mínimo a partir de la fecha de la presente Resolución.

Artículo 3°.- Considerando que el Vocabulario Psiquiátrico debe constituir un complemento de la Clasificación Sanitaria para Enfermos mentales premencionada, su uso será obligatorio en todos los establecimientos Psiquiátricos dependientes de este Ministerio.

Artículo 4°.- Se establece como sede de la Comisión el local donde funciona actualmente la sección Habilitación y Construcción de Hospitales Psiquiátricos, Paseo Colón 367 - 2° piso interior, debiendo el Director del Hospital Nacional de Neuropsiquiatría, facilitar a los Doctores Barrancos y Solari la concurrencia a la sede de la Comisión cada vez que las tareas de la misma lo requieran.

Artículo 5°.- Regístrese; por la Dirección General de Despacho comuníquese como corresponda; publíquese en el

Boletín del Día; cumplido, archívese.

Resolución N° 29.157

 

            Carrillo

 

 

NOTA: Nº 446 del 13-9-55 ref. a

la renuncia al cargo que desempeña

el Dr. Enrique E. Krapf.

 

Ginebra, septiembre 6 de 1955

15, rue de Contamines.

 

 

Señor Director del

Hospital Nacional de Neuropsiquiatría

Dr. Florencio C. Brumana

Vieytes 489

Buenos Aires

 

De mi consideración más distinguida:

 

Por estas líneas me dirijo al Señor Director y por su intermedio a la Superioridad para presentar mi renuncia al cargo de Médico Jefe del Servicio del Hospital Nacional de Neuropsiquiatría que tengo el honor de ocupar desde el 1º de abril de 1939.

Como consta al Señor Director gozo actualmente de una licencia sin goce de sueldo que me concedió el Poder Ejecutivo a partir del 1º de noviembre de 1953 para poder ocupar el cargo de Representante de la Federación Mundial para la Salud Mental en Ginebra. Esta licencia vence el 31 de octubre del corriente año. Resulta, empero, que no me es posible terminar mi actual actividad en el plazo mencionado, sobre todo en vista de que en su reciente Asamblea de Estanbul, las Sociedades Miembros de la Federación me han honrado con la designación de Vicepresidente para el año en curso y Presidente para el próximo. Desde que es la primera vez que un latinoamericano es llamado a ocupar estos cargos de la Federación, lo considero mi deber dedicar mis energías a un desempeño digno de las funciones mencionadas, y esto me obliga, infortunadamente, a formular la presente renuncia, ya que, de acuerdo con las disposiciones vigentes, una prolongación de mi licencia no es posible.

Al terminar, de este modo, mi asociación con el Hospital Nacional de Neuropsiquiatría, no quisiera dejar de expresar al Señor Director y por su intermedio a la Superioridad mi sincero agradecimiento por las muchas pruebas de confianza con que, durante más de 16 años, me han honrado. Puedo asegurar al Señor Director que en todo momento lo he considerado un privilegio prestar servicios en esta tradicional Casa, y que, aun saliendo de ella, trataré de servir a la Medicina Mental Argentina con todos los medios a mi alcance.

Reitero al Señor Director la expresión de mi consideración más distinguida.

 

Fdo. Dr. Enrique Eduardo Krapf